Como ambientar tu casa en función de la armonía según el feng shui
Feng Shui significa literalmente "viento y agua" y es un conjunto de técnicas y conocimientos que permiten lograr la máxima armonía entre el espacio y las personas que lo habitan.
Formas y Orientaciones
Feng Shui significa literalmente "viento y agua" y es un conjunto de técnicas y conocimientos que permiten lograr la máxima armonía entre el espacio y las personas que lo habitan. Aplicado originalmente a la ubicación y diseño de los palacios y templos más importantes de China, hoy se ha convertido en una herramienta aplicable al diseño de interiores. Para ello, el feng shui toma en cuenta dos aspectos fundamentales:
1) Las Formas: Es decir, el aspecto formal de un ambiente. Por ejemplo, la forma de ubicar una cama, la forma de la mesa que utilizamos diariamente para reunirnos en familia, los colores de la casa, las texturas de los materiales que utilizamos. Todo ello puede influir en el chi o "energía" de tu hogar.
2) Las Orientaciones: El aspecto más complejo del feng shui, que nos enseña a determinar los puntos cardinales más favorables para cada uno de nosotros.
El Living
Toda casa necesita de un corazón, un centro de reunión que fortalezca los lazos afectivos entre los miembros de la familia.El corazón de la casa puede ser el living, un comedor o comedor diario, según dónde acostumbres a reunirte con tu familia diariamente.
Las claves para favorecer la comunicación son:Asientos formando ángulos de 90º:Fortalecer el centro: El centro puede estar definido por flores de la estación, arreglos de velas, una alfombra, una mesita baja con utensilios y adornos, una iluminación dirigida, o varios de estos elementos en combinación.Variedad de asientos: Una cierta variedad de asientos: mecedoras, puffs, sillones etc., permiten que cada uno pueda encontrar su preferido o que pueda elegir el que mejor se adapta a un estado de ánimo particular.Para que el corazón de la casa funcione, es preciso que haya un motivo para estar allí (además de ver televisión). Libros, revistas, música, un hogar, una pecera o simplemente una ventana al exterior pueden ser motivos de interés y de atracción.La mesa del comedor debe estar iluminada por una luz puntual dirigida hacia el centro. En cuanto a la forma de la mesa:Cuadrada: Aporta estabilidad y sugiere un estilo de vida conservador.Rectangular: La mesa rectangular establece jerarquías, ya que habrá dos cabeceras, más importantes que el resto. El comensal que se sienta más lejos de la puerta ocupa la posición de más poder y suele ser el miembro más influyente de la familia.Redonda: Simboliza la igualdad y la fraternidad.
Cocina
La cocina es el ambiente familiar por excelencia y la armonía de este espacio influye favorablemente en las relaciones familiares y la prosperidad.El feng shui considera cinco elementos: Fuego, Tierra, Metal, Agua y Madera. En la cocina el Agua está representada por bachas, grifos y heladeras. El elemento Fuego está naturalmente en hornos y hornallas. Armoniza la relación entre ambos usando Madera. Si es posible, coloque algunas plantas aromáticas cerca de la pileta.Es problemático que la puerta de la cocina esté enfrentada o al lado de la puerta de un baño. Es fácil comprender que las energías de estos dos lugares son incompatibles. La solución más simple consiste en mantener las puertas de ambos lugares cerradas, especialmente la del cuarto de baño. Si además el espacio permite colocar una planta entre ambos, mucho mejor.La persona que cocina no debe quedar de espaldas a la puerta. Una superficie reflectante (espejo o plancha de acero inoxidable) correctamente ubicada puede contribuir a solucionar una posición inadecuada, permitiendo al cocinero ver lo que pasa detrás de sí.Aunque la cocina y el comedor diario se encuentren en un mismo espacio, es preciso buscar los medios para separarlos, al menos virtualmente.
Dormitorio
La posición de la cama es esencial y debe seguir los siguientes criterios:Además de apuntar hacia una dirección favorable, la cabecera debe tender a ocupar el rincón más alejado de la puerta y la cama no debe estar en línea recta con la puerta.La cama debe estar apoyada sobre una pared. No debería haber ventanas o espejos en la cabecera de la cama. Tampoco debería haber nichos o estanterías sobre la cabecera, ni cuadros con marcos muy pesados.Es preferible que no haya nada colgando sobre la cama. Si esto fuera inevitable, procurar siempre que se trate de cosas livianas, Ej.: lámparas de papel u otros materiales livianos. Nunca elegir arañas que tengan una punta hacia abajo.Si hay un baño contiguo al dormitorio, la cabecera de la cama no debería apoyarse sobre la pared que da al baño.Una regla clásica del Feng Shui dice que no debe haber más de un espejo en el dormitorio y que uno no debe verse desde la cama mientras está acostado. Más allá de las explicaciones, es buena idea atenerse a esta regla. Los espejos deben tratar de ubicarse siempre donde nos devuelvan la mejor imagen de nosotros mismos.Campos electromagnéticos artificiales: Son radiaciones electromagnéticas de baja frecuencia, generadas por cualquier artefacto que funcione con energía eléctrica. Pueden ser nocivos para la salud, por lo tanto es preferible evitar en el dormitorio equipos de audio, TV e incluso radio despertadores. Los aparatos que funcionan con pilas son inofensivos.
Orientaciones favorables
Grupo Este (Nº 1, 3, 4 y 9) Norte, Sur, Este y Sudeste.
Grupo Oeste (Nº 2, 5, 6, 7 y 8) Oeste, Noroeste, Sudoeste y Noreste.